Home
Home
Quiénes Somos
Quiénes Somos
Nuestros Servicios
Nuestros Servicios
Por qué Elegirnos
Por qué Elegirnos
Ofertas Laborales
Ofertas Laborales
Noticias
Noticias y Novedades
Usuarios
Usuarios
Contacto
Contacto
 
 
 
 
 
 

 
5 tips para aprovechar los fines de semana

5 tips para aprovechar los fines de semana

Tu gran activo profesional es tu cerebro creativo. Pero aquí está el problema: tu cerebro creativo se sobrecarga, estresa y es menos efectivo cuando no le das el descanso necesario. Si quieres envolverte en una tarea creativa mental, debes encontrar momentos de desconexión estratégica y decisiva.

Piensa en el cerebro creativo como un músculo. Como cualquier otro, necesita desesperadamente tiempo para descansar. Cuando el músculo disfruta de tiempo de recuperación se vuelve más fuerte.
¿La prescripción? Necesitas no pensar en el trabajo.
 
Tu propio (mal) ejemplo. ¿Recuerdas que una vez estabas atrasado en las fechas de entrega y pasaste tanto tiempo trabajando como lo hiciste en la semana? Te comprometiste a ponerte al corriente para que pudieras comenzar desde cero el lunes ¿verdad?.  Pero, ¿qué tan “fresco” estabas? Lo más seguro es que tu cerebro creativo se sentía cansado y apático cuando iniciaste la semana.
Si de verdad quieres tener una perspectiva fresca y hacer las cosas bien, debes crear momentos de desconexión mental de tu trabajo.
Aquí hay algunas ideas sobre cómo no pensar en el trabajo.

1. Establece reglas.

Si quieres que tu músculo creativo descanse necesitas soltarte por completo. Establece un horario, de preferencia 24 horas, y comprométete a alejarte por completo. Eso significa sin llamadas, sin emails, ni lecturas del trabajo. Sé que es pedir mucho pero si quieres que tu cerebro se recargue de verdad, necesitas apartarte.

2. Planea con tiempo.

Termina el trabajo que no pueda esperar. Habla con la gente alrededor tuyo y diles tu plan. Pon un mensaje de voz automático en tu email y contestadora. Piensa en todo lo que podrás juntar en tu mente mientras disfrutas de tu tiempo libre y protejas proactivamente de ello.
 

3. Envuélvete en otra cosa.

Si quieres alejarte del trabajo entonces adopta otra actividad. Hace mucho estudié karate. Se me hizo invaluable porque requería mucha atención, física y mental. Mi compromiso total con el karate permitió la retirada estratégica del trabajo. Escoge algo que ocupe tu mente (o hasta tu cuerpo). ¡Si ese “algo” es tu familia mucho mejor!

4. Piensa en un mantra.

Tu mente invariablemente tratará de regresar al trabajo. No te tortures. Sólo desarrolla una declaración mental: “No voy allí - me voy” No te detengas para escribir ideas. No hagas trampa. Enfoca tu atención en otro lado y continúa con tu tiempo libre.

5. Prepárate para el regreso.

Déjame decirte la parte bonita de la historia. Cuando regreses después de ese descanso, ¡volverás más fuerte!
Cuando me tomo todo un fin de semana libre soy el mejor el lunes por la mañana. Mi equipo me mira con una expresión de “¿Y a ti qué te picó?” Soy más creativo los lunes cuando mi cerebro disfrutó de un fin de semana libre de trabajo. Prepárate para ser el más productivo.
 
Fuente original: Soy Entrepreneur  http://bit.ly/1TDh4Kq
Publicación: 18/07/2014
 
Regresar
 
   
   
 
Desarrollo Web:
2021© Estrategia Humana Consultores S.A.C. Telf.: 995657157 - 999393739
Búscanos en: