Cuida tu salud: Mantén una buena postura frente al computador
Cuida tu salud: Mantén una buena postura frente al computador
Para nadie es un secreto que cuando nos sentamos a trabajar, jugar o hacer cualquier otra cosa frente a un ordenador lo que más nos gusta es estar cómodos; pero en la mayoría de los casos esta comodidad implica posturas del cuerpo que afectan nuestra salud. A veces usamos una laptop y preferimos estar con los pies cruzados en un asiento de esponjas, o nos inclinamos demasiado sobre la pantalla; en fin, variadas posturas que si cómodas dañinas para nuestra salud.
Una mala postura puede ocasionarte varios problemas que van desde dolor de cabeza, fatiga visual, dolores en múltiples articulaciones como son hombros, cuello, espalda, rodillas, manos hasta el agravamiento de enfermedades como la ciática, las lumbalgias o el túnel carpiano. Para evitar todos estos males es indispensable adoptar una postura correcta y adoptar ciertas medidas para cuidar nuestra salud.
Según un estudio, el 15% de los trabajadores que usan el ordenador en sus funciones lo hacen de manera informal y sin un espacio de trabajo fijo, lo que les lleva a adoptar posturas forzadas, difíciles, inadecuadas y, sobre todo, nocivas para la salud. Improvisan para su oficina con un sofá o una silla (29%), un hotel (21%), la cama o el suelo (18%), una cafetería (17%), la mesa de la cocina (13%) y medios de transporte como los trenes (13%), aeropuertos (12%), aviones (9%), automóviles (8%), estaciones de tren (7%) y autobuses (6%). Y, como parte de esta oficina ambulante, el 54% de estos trabajadores improvisan un soporte para su portátil o tableta, para lo que utilizan un almohadón, al que también recurren para apoyar la espalda, las muñecas o los pies.
Créate un espacio de trabajo saludable y evita las improvisaciones. Adopta la postura correcta en el trabajo y sigue estas técnicas para evitar males posteriores. A continuación les compartimos una ilustración con algunas técnicas para adoptar una postura correcta cuando nos sentamos en un escritorio de trabajo.
Toma descansos frecuentes
Aleja la vista del monitor cada diez minutos, levántate cada media hora para cambiar de postura, mueve los músculos para facilitar la circulación sanguínea.
Trabaja en un lugar fijo
Como un escritorio o una mesa, así aumentarás la disposición a adoptar una postura correcta.
Trata de emplear dispositivos ergonómicos, que puedan ayudarte a establecer una postura correcta.
No coloques los pies sobre una caja inadecuada, sino sobre un reposapiés para descansar las extremidades.
Si las pantallas quedan un poco bajas, asesórate de algún objeto que pueda levantar su altura y así disponerla a la altura de la vista evitando así inclinaciones. Idealmente usa soportes para monitores y portátiles diseñados para tal fin.
Pon el monitor a la altura de los ojos, pero ligeramente hacia abajo respecto a este.
Cuando transcribes documentos, utiliza atriles para colocarlos a fin de no realizar movimientos repetitivos todo el tiempo para acceder a la información.
Siéntate recto
Apoyándote en el respaldo de la silla y a una distancia de 55-60 cm frente a la pantalla, ya que situarse muy cerca puede irritar los ojos o producir cansancio visual.